La atrofia muscular es una condición común que puede afectar a personas de todas las edades. Es un trastorno en el que se produce el desgaste o la pérdida del tejido muscular; disminuye el tamaño del músculo y provocando que este vaya perdiendo fuerza.
El desgaste, tambiĆ©n se origina por un desequilibrio entre la sĆntesis de proteĆnas y su degradación y como consecuencia, se deterioran las cĆ©lulas nerviosas de los mĆŗsculos esquelĆ©ticos. Esto provoca una parĆ”lisis progresiva que puede ser completa o parcial y que supone un deterioro de la capacidad funcional de la persona.
Los sĆntomas incluyen fatiga, debilidad muscular, dolor articular y muscular, y una sensación general de malestar. Aunque hay muchas causas de desgaste crónico, la dieta y la nutrición pueden desempeƱar un papel importante en su prevención y tratamiento. En este artĆculo, hablaremos sobre el multivitamĆnico Power Serum de Gencell Biotechnology y cómo puede ayudar a combatir los sĆntomas del desgaste crónico.
CategorĆas de la atrofia muscular
La atrofia muscular es una condición en la que los mĆŗsculos se debilitan y pierden masa debido a la falta de uso o afecciones mĆ©dicas. Existen diferentes categorĆas de atrofia muscular, incluyendo la fisiológica, patológica y neurogĆ©nica.Ā
- Fisiológica
La atrofia muscular fisiológica es una forma natural de pérdida muscular que se produce con la edad. A medida que envejecemos, los músculos pierden masa y se vuelven mÔs débiles. Asimismo, este tipo de atrofia muscular se da por inactividad y por la falta de empleo de ciertos músculos, como consecuencia, por ejemplo, de llevar una vida muy sedentaria. Las personas que padecen una enfermedad que les limite el movimiento o que trabajen en un sector en el que estén sentadas mucho tiempo, entre otras, tienen mÔs probabilidades de padecer de atrofia muscular.
- Patológica
La atrofia muscular patológica depende de la causa subyacente y puede ser generalizada o localizada segĆŗn afecte a todo el organismo o solo a un órgano o tejido. Se produce como resultado de una afección mĆ©dica. Por ejemplo, la enfermedad de Parkinson y la artritis pueden causar atrofia muscular patológica. La pĆ©rdida muscular igualmente puede ocurrir como resultado de una lesión o una cirugĆa.
- NeurogƩnica
La atrofia muscular neurogĆ©nica es la clase de atrofia muscular mĆ”s grave, se produce cuando hay una lesión o daƱo en los nervios que controlan los mĆŗsculos. Esto puede ocurrir debido a enfermedades como la esclerosis mĆŗltiple y la distrofia muscular. AdemĆ”s, puede ser causado por una lesión en la mĆ©dula espinal o una neuropatĆa. Pero tambiĆ©n puede ser consecuencia de situaciones como la desnutrición, el uso a largo plazo de corticoides, artritis, enfermedades de los mĆŗsculos, etc.
Atrofia muscular por exceso de ejercicio
La importancia de mantener un tono muscular adecuado radica en la necesidad de mantener una estabilidad articular, de proporcionar la información propioceptiva necesaria al sistema nervioso. El tratamiento de la atrofia muscular depende de la categorĆa y la causa de la condición. En algunos casos, el tratamiento puede incluir fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar a mejorar la fuerza y la función muscular. AĆŗn pueden ser necesarios suplementos nutricionales y una dieta saludable para prevenir la pĆ©rdida muscular.
La atrofia muscular se puede prevenir con los siguientes consejos:
- Alimentarse de forma balanceada: Las comidas rĆ”pidas, los alimentos procesados, las bebidas azucaradas y los dulces en general son, en su mayorĆa, daƱinas para el cuerpo. Lo mejor es ingerir frutas, verduras y proteĆnas naturales.
- Cuida tu entrenamiento: Es comprensible que muchos deportes demanden sesiones intensas y con mucha frecuencia. No obstante, se deben tomar previsiones para evitar lesiones, desgaste, dolores y otros problemas.
- Dormir suficiente: Un buen descanso es tan importante como una buena alimentación y un buen entreno. Durante el transcurso del sueño se produce la regeneración de moléculas involucradas en el tejido muscular, el sistema nervioso y el sistema inmunitario.
- No descuides el calentamiento y los estiramientos: Una buena manera de calentar antes de iniciar tu entreno es hacer ejercicios suaves, y realizar estiramientos muy ligeros; te ayudarĆ” a evitar lesiones y el cansancio prematuro. De igual manera, los estiramientos postentreno te ayudarĆ”n a relajar el mĆŗsculo y a reducir el dolor muscular durante las horas o dĆas del entrenamiento.
- Tomar multivitamĆnicos de alta calidad como Power Serum de Gencell, diseƱado para mejorar la salud general y el bienestar. Contiene una mezcla de vitaminas y minerales esenciales que son fundamentales para mantener un sistema inmunológico fuerte, aumentar la energĆa y mejorar la función cognitiva.
Beneficios de Power Serum para la atrofia muscular
- Promueve el crecimiento muscular
Los músculos necesitan una variedad de nutrientes para crecer y mantenerse fuertes. Power Serum contiene una combinación de vitaminas y minerales que son esenciales para el crecimiento muscular, como la vitamina D y el calcio. Tomar Power Serum regularmente puede ayudar a aumentar la masa muscular y prevenir la atrofia muscular.
- Mejora la recuperación muscular
Después de un ejercicio intenso o una lesión muscular, el cuerpo necesita nutrientes para recuperarse. Power Serum contiene una mezcla de vitaminas y minerales que pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la recuperación muscular, como la vitamina C y el zinc.
- Aumenta la energĆa y reduce la fatiga
La atrofia muscular puede provocar fatiga y una sensación general de cansancio. Power Serum contiene una mezcla de vitaminas del complejo B, que son relevantes para la producción de energĆa en el cuerpo. Tomar Power Serum regularmente puede ayudar a aumentar los niveles de energĆa y reducir la fatiga.
Como podemos ver, la atrofia muscular puede ser una condición debilitante, pero la buena nutrición y los suplementos pueden ayudar a prevenir y tratar sus sĆntomas.Ā Gencell es tu mejor opción natural para tener resultados eficaces. En Neomedica somos distribuidores autorizados Gencell.