Electrocirugía: Sistema Voyant como alternativa

La electrocirugía es una serie de procedimientos quirúrgicos que utilizan corriente eléctrica para cortar, extirpar o destruir tejido y controlar el sangrado. El tejido se coloca entre dos electrodos, de manera que la energía pasa a través del tejido provocando un efecto en el mismo, de acuerdo al instrumento o procedimiento que se esté realizando.
Este modelo innovador se puede usar en procedimientos que tienen por fin tratar algún tipo de cáncer, problemas de la piel, eliminar células anormales y/o tratar tejido irregular que se pueda convertir en cáncer.  

Hoy hablaremos de un nuevo producto que está revolucionando la forma de realizar la electrocirugía. Si bien es cierto que esta tecnología no es nueva, Voyant es un dispositivo innovador, ya que es un sistema de energía inteligente.

El punto diferencial y único de Voyant –fabricado por Applied Medical– es que el sistema inteligente se encuentra en el instrumental y no en el generador. Además de dirigir el algoritmo para el generador, el chip del instrumental también recoge y almacena un registro de activaciones, alarmas y otros datos únicos de cada procedimiento.

Voyant es un
sistema bipolar avanzado para sellar vasos y tejidos. Este método utiliza una tecnología moderna para obtener de forma continua las características del tejido y sus cambios. El aparato usa toda esta información para optimizar el envío de energía, minimizado potencialmente la dispersión térmica, sellando más rápidamente y mejorando la visualización gracias a la reducción de humo.

¿Cómo funcionan los dispositivos bipolares avanzados? 

Estos aparatos calibran la energía y la presión que se debe aplicar en los tejidos; además detienen su flujo en puntos específicos. Este control de la temperatura, presión y tiempo permiten un sello real de los vasos. Todos los instrumentos bipolares avanzados disponen de una cuchilla entre sus mandíbulas para cortar el sellado del vaso o tejido.

Las principales diferencias con las otras unidades de electrocirugía son:

  1. Monopolares: el efecto del tejido deseado va a depender de la configuración del generador (modo cut o coag), de la técnica del cirujano y el tipo de instrumento que se use. La herramienta monopolar crea un circuito con el cuerpo del paciente. La energía de radiofrecuencia (F) de un generador pasa desde el electrodo activo al dispositivo neutro conectado al paciente.
  2. Bipolar estándar: tiene mejor capacidad de sellado del tejido. También permite al cirujano el control manual de la energía, presión y tiempo para coagular. La energía RF discurre entre los dos electrodos incorporados en el mismo aparato. Solo será coagulado el tejido que forma parte del circuito, es decir, que la energía está concentrada en el dispositivo y no es necesaria una placa de retorno.
  3. Ultrasónica: estas herramientas permiten una rápida y efectiva disección. Hay varias maneras de manipular el instrumento para crear diferentes efectos en el tejido, lo que hace que sean dispositivos usuario-dependientes. Los cirujanos controlan todas las características. Trabajan utilizando fricción mecánica para que el calor produzca el corte o coagulación del tejido. El trombo proximal es un problema que suelen tener los instrumentos ultrasónicos, debido a que la energía es controlada manualmente.

Al igual que un sistema bipolar estándar, los dispositivos bipolares avanzados usan RF, donde la energía discurre a través de los dos electrodos incorporados en el mismo dispositivo; la principal diferencia es que los instrumentos bipolares controlan todas las características.
Las herramientas bipolares avanzadas permiten un sello real de los vasos ya que logran una aplicación óptima de la presión y el calor en el tiempo:

  • Aplican presión, permitiendo que el colágeno y la elastina de las paredes del vaso formen un sello permanente (como un sello de plástico).
  • Aplican energía (calor) causando que las proteínas de las paredes de los vasos (colágeno) y el tejido que lo rodea se desnaturalicen.
  •  Presión y calor se aplican durante el tiempo necesario para completar el ciclo de sellado.

Los problemas más comunes cuando se aplica la cantidad incorrecta de presión y calor en el tiempo pueden ser:
La falta de presión provoca un sellado comprometido o incompleto; por el otro lado, un exceso de presión causa una disección involuntaria o sangrado.

  • A menor calor, el sellado está incompleto; por el contrario, un exceso de calor provoca un daño térmico, quemaduras no intencionales, humo y adherencias de tejido en las mandíbulas del instrumento.
  • La falta de tiempo vuelve a comprometer el sellado,  pero si se deja en exceso, causa daños térmicos, quemaduras, humo y adherencias de tejido.

Por lo anterior, es de suma importancia una aplicación óptima de presión, calor y tiempo. Como lo mencionamos anteriormente, el sistema inteligente Voyant –de Applied Medical–, nos permite trabajar eficientemente, proporcionando estas tres variables en la cantidad óptima para cada tejido, gracias a la inteligencia que tienes en cada instrumento.
Esta tecnología hace posible que continuamente se mejoren los diseños y funcionalidad del mismo sistema, y que el usuario siempre obtenga lo más innovador en cada nueva pieza de mano o instrumento. A diferencia de otras compañías que necesitan actualizar cada uno de los generadores para implementar las actualizaciones y mejoras, el generador Voyant produce energía avanzada bipolar de RF. Es un sistema simple y sencillo de manejar.   

Si necesitas asesoría para implementar Voyant en tus procesos quirúrgicos, puedes recibir asesoría personalizada o demostración de este sistema. ¡Logremos una mejora en la práctica médica!

SHOPPING CART

close
Notificarme cuando esté disponible Le informaremos cuando el producto llegue a stock. Deje su dirección de correo electrónico válida a continuación.